Blog Alborán

Consejos antes de alquilar un barco en Marina del Este

Tabla de contenidos

Consejos para alquilar un barco

Alquilar un barco para pasar las vacaciones es una opción cada vez más común, que habla del buen momento y del resurgir del sector náutico. Pero para que todo salga bien y disfrutemos al máximo de los días de descanso aborde de un barco, conviene seguir estos consejos básicos antes de alquilar un barco en Marina del Este.

 

Estamos s un paso del verano y el meses  de  Julio y Agosto están ya muy cercanos, Agosto mes de vacaciones por excelencia, y seguro que muchos de vosotros os habéis planteado alquilar un barco para pasar uno día navegando o unos días de descanso abordo. De hecho, es una tendencia al alza, ya que los últimos datos hechos públicos por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) apuntan a un crecimiento del 55,6% en el primer semestre del año.

Sin embargo, hay que tener cuidado, porque no son nuevas las noticias que hablan de empresas “pirata” que ofrecen servicios de alquiler de embarcaciones sin los pertinentes permisos dañando seriamente la actividad de las compañías de chárter náuticas.

Ante esta situación, nada mejor que seguir estos consejos antes de alquilar un barco para pasar las vacaciones:

–       Asegurarse de que la empresa que nos ofrece el alquiler de un barco posee los pertinentes permisos y la tripulación, si fuera necesaria, tiene los correspondientes títulos para tripular la embarcación que alquilemos.

Títulos necesarios en función del tipo de embarcación.

  • No necesita la realización de ningún examen el manejo de embarcaciones a motor de hasta 5 metros y de vela hasta 6 metros, con una potencia de hasta 15 CV, en navegación diurna y a dos millas máximo del puerto o de un lugar de abrigo.
  • Con licencia de navegación se podrán manejar embarcaciones a motor o vela de hasta 6 metros y motos de agua de categoría C, con la potencia adecuada según el fabricante, en navegación diurna y a dos millas máximo de la costa. Son necesarias dos horas de teoría y cuatro de práctica sin necesidad de examen, impartidas por Escuelas Náuticas y Federaciones de Vela y Motonáutica.
  • Patrón de Navegación Básica (PNB): este título permite gobernar embarcaciones de recreo a motor de hasta 8 metros, pero sin poder alejarse más de 5 millas de la costa.
  • Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER): es probablemente el más conocido y demandado entre los aficionados a la navegación. Permite manejar embarcaciones de recreo, a motor o a vela, de hasta 15 metros de eslora, aunque en el caso de embarcaciones de vela deberán realizarse prácticas específicas.
  • Patrón de yate: Con este título ya podemos manejar embarcaciones de hasta 24 metros, de día y de noche, y navegar entre la costa y una línea de 150 millas paralela a la misma. Para obtener el título de patrón hay que realizar 48 horas de prácticas, 12 horas del curso de radio-operador de corto alcance y superar el examen de la Administración.
  • Capitán de yate: es el máximo título que se puede obtener en España, con el que se puede gobernar cualquier tipo de embarcación de hasta 24 metros y navegar ilimitadamente. Los requisitos son los mismos que en el caso anterior, aunque se requiere una mayor experiencia previa.

 

–       Elegir el tipo de barco que queremos alquilar para nuestras vacaciones: los más comunes son barcos a motor para pasar un día o varios,  los veleros, que son los más económicos,catamaranes y las goletas. Todo dependerá de lo que queramos: estabilidad, comodidad, navegar, acceder a calas recónditas, etc.

–       Cercionarse de las coberturas que incluye el pago de la fianza. Entre ellas deben estar el seguro obligatorio, los impuestos pertinentes, equipamiento básico o embarcación auxiliar entre otros.

–       Tener cuidado con los extras, ya que pueden encarecer mucho el precio final. Sobre todo, tener en cuenta si están incluidas las tarifas del puerto, para no tener que pagar por cada día que se amarre.

–       Prepara tu viaje con cuidado, incluyendo todos los elementos necesarios: ropa, comida, pastillas para el mareo, etc.

–       Planificar detalladamente la ruta: de ello dependerá no sólo el tipo de embarcación que debemos elegir, sino también algunos gastos como el combustible y, sobre todo, que responda a nuestras expectativas.

–       Y un último, pero no menos importante, consejo: leer bien todas las cláusulas del contrato. Ya sabemos que puede ser algo farragoso para los no entendidos, pero es mejor dejar todo bien atado que pasarse las vacaciones discutiendo con la agencia de viajes ¿verdad?

×